|
|
---|---|
Una vez más, Villafranca de los Barros aparece arropada en su historia y cultura a través de los libros. Esta vez, de manos de José López, empleado público del Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca B., colaborador de un estudio pormenorizado de amonedación Tardo-romano de Hispania que ha sido desarrollado por historiadores de la provincia de Málaga.
El motivo es un reciente estudio numismático plasmado sobre papel, un interesante libro sobre moneda de módulo y peso muy reducido, que conforman un heterogéneo conjunto integrado por amonedaciones romanas, vándalas y bizantinas, junto a otras de ámbito local donde perfectamente integramos las de Villafranca de los Barros.
En este libro se analizan casi dos centenares de pequeñas monedas de bronce procedentes de varios yacimientos situados en las proximidades de la desembocadura del río Guadalhorce, ocupando parte de los actuales términos municipales de Churriana, Alhaurín de la Torre, Cártama, Suel y de la zona de Villafranca de los Barros (en circunscripción de Mérida en la época tratada).
El conjunto numismático está integrado por ejemplares romanos, vándalos y bizantinos que acompañan a otras interesantes piezas que han sido tradicionalmente identificadas como bronces visigodos, si bien durante la investigación numismática sobre la Antigüedad Tardía han pasado a catalogarse como acuñaciones peninsulares de ámbito local, contemplando la posibilidad de que al menos dos tipos de estos nummi hayan sido emitidos en la misma Malaca durante la implantación bizantina que tuvo lugar en nuestras costas a lo largo del siglo VI d.C.